martes, 23 de octubre de 2012

Decoración para Halloween

manualidades-para-halloween-123.jpg

Materiales:
- jarras de plástico limpias
- marcador negro permanente
- cuchillo
- guía de luces 50 luces blancas
Paso a paso:
En la jarra dibuja los ojos y la boca del fantasma. Utiliza el cuchillo para hacer un agujero detrás de cada jarra. Arregla los fantasmas uno cerca del otro y ata la guía de luces entre ellos, rellenando cada jarra con una variedad de luces. Seguro creará un efecto espectacular.

Monstruosas bolsas para dulces.jpg

Materiales

  • Molde para el dulcero (debabajo a la izquierda)
  • Moldes para accesorios de los personajes (debajo a la derecha)
  • Fieltro
  • Aguja
  • Hilo
  • Pegamento para tela o silicona caliente
  • Ojitos y detalles para personalizar los dulceros
Monstruosas bolsas para dulces1.jpg Monstruosas bolsas para dulces2.jpg

Paso paso

Para los dulceros hay que recortar dos piezas de fieltro de la forma que se ve en el molde, doblar siguiendo las líneas marcadas en él y unir ambas partes. Es realmente simple armar el dulcero.
Una vez que lo tengan armado es hora de personalizarlo, pueden dibujar la cara de un gatito, colocarle alitas para transformarla en un murciélago o patas para que sea una araña.


murcielagos-de-carton-para-halloween-1.jpg


Materiales:

  • Tubos de cartón del papel higiénico
  • Cartulina negra
  • Témpera negra y pincel para aplicarla
  • Pegamento
  • Tijeras
  • Pinzas de madera pequeñas y grandes
  • Ojos para muñecos

Paso a paso:

murcielagos-de-carton-para-halloween-2.jpg
Doblamos una hoja de papel y dibujamos la forma de las alas del murciélago para sacar un patrón que nos sirva para cortar todas las alas iguales. También hacemos un patrón de las patas.
murcielagos-de-carton-para-halloween-3.jpg
Utilizamos este molde para recortar las alas en la cartulina negra. Ponemos la cartulina doble para que nos salgan dos juegos de alas iguales para cada murciélago.
murcielagos-de-carton-para-halloween-4.jpg
Aplastamos los tubos de cartón, que tenemos pintados de negro, y aplicamos pegamento para que conserve la forma, introduciendo entre medias las patitas del murciélago. Colocamos unas pinzas hasta que el pegamento haga efecto.
murcielagos-de-carton-para-halloween-5.jpg
Pegamos la alas entre sí dejando en medio el tubo de cartón.
murcielagos-de-carton-para-halloween-6.jpg
Doblamos hacia adentro la parte superior del tubo de cartón y pegamos los ojitos.
murcielagos-de-carton-para-halloween-7.JPG
En la parte de atrás de las alas se pegan unas pequeñas pinzas de madera, que previamente hemos pintado de negro con la témpera. Estas pinzas nos sirven para sujetar los murciélagos a las cortinas o sobre un cordón para formar una guirnalda.

Halloween


Halloween o Noche de Brujas es una fiesta que se celebra principalmente en Estados Unidos en la noche del 31 de octubre. Tiene origen en la festividad celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de todos los santos. En gran parte, es una celebración secular aunque algunos consideran que posee un trasfondo religioso. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición a América del Norte durante la Gran hambruna irlandesa de 1840.
La palabra Halloween es una derivación de la expresión inglesa All Hallows' Eve (Víspera de Todos los Santos). Se celebraba en los países anglosajones, principalmente en Canadá, Estados Unidos, Irlanda y el Reino Unido. La fuerza expansiva de la cultura de EE. UU. ha hecho que Halloween se haya popularizado también en otros países occidentales.
El día se asocia a menudo con los colores naranja y negro y está fuertemente ligado a símbolos como la Jack-o'-lantern. Las actividades típicas de Halloween son el famoso truco o trato y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura historias de miedo y el visionado películas de terror.

 

jueves, 18 de octubre de 2012



Comunicaciòn























 



Grupos Humanos





Animales salvajes














                                Animales Domesticos






  




Grupo Humanos







Logico Matematico