miércoles, 28 de noviembre de 2012

AMBITO : COMUNICACION   
 


                leyenda de rodolfo
                    el reno


La historia cuenta sobre un joven reno que siempre fue mal visto y discriminado por su manada, la cual se burlaba de su extraña y chistosa nariz roja, que emitía luz propia porque era un foco que puso un hada. Esto fue así, hasta un día de Navidad en el que se había desatado una gran gran tormenta de nieve, que imposibilitaba que el trineo de Papá Noel con sus tradicionales ocho renos, pudiera comenzar el viaje para repartir los regalos. Así fue como Papá Noel conoció a Rodolfo, y lo puso al frente de los demás renos, para que con la potente luz de su nariz, los pudiera guiar en el difícil viaje. Desde ese momento, todas las Navidades, Rodolfo trabaja junto a Papá Noel, y es respetado y admirado por el resto de su manada. Rodolfo es el héroe de la Navidad.

Manualidades para navidad

      
   
   
   
        
                                                                                                                  
     
      
      
      
       
       
 Historia de la navidad 

La Navidad («nacimiento»)es una de las festividades más importantes del cristianismo —junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica, en la Iglesia anglicana, en algunas comunidades protestantes y en la Iglesia ortodoxa rumana. En cambio, se festeja el 7 de enero en otras iglesias ortodoxas, que no aceptaron la reforma hecha al calendario juliano para pasar al calendario conocido como gregorian

                                                        
HISTORIA DE SANTA CLAUS

Se cuenta que Santa Claus viviría en el Polo Norte junto a la Señora Claus y una gran cantidad de Duendes navideños, que le ayudan en la fabricación de los juguetes y otros regalos que le piden los niños a través de cartas.
Para poder transportar los regalos, Santa Claus los guardaría en un saco mágico de Santa Claus y los repartiría a las 00:00h del día 25


martes, 20 de noviembre de 2012

Software Educativo

sueñaletras

Sueñaletras permite un intercambio de medios (videos, imágenes, textos) de una manera sencilla y transparente y se puede traducir fácilmente a diversas lenguas de señas, permitiendo que diferentes comunidades cuenten con una nueva herramienta pedagógica.




http://www.cedeti.cl/software-educativo/suenaletras/#more-5090

cantaletra

Cantaletras es un software que apoya la enseñanza de la lectura y escritura de niños ciegos. Su característica fundamental es que se sustenta en un modelo de triple mediación: para el niño, para el educador lego y para el educador experto.
  • Para el niño, el software media los aprendizajes en una gradiente de complejidad progresiva.
  • Para el educador lego, el software brinda permanentes consejos instruccionales que apoyan el proceso de enseñanza y enseña los rudimentos de la lectoescritura Braille.
  • Para el mediador experto, el software ofrece un detallado y exhaustivo registro diagnóstico de los logros y la progresión del aprendizaje de los niños.




DICCISEÑAS


Dicciseñas es un diccionario de lenguaje de señas hecho por niños y para niños sordos de diversas nacionalidades. En la actualidad existen disponibles versiones de Dicciseñas en lengua de señas chilena, costarricense, española, mexicana y uruguaya.
El aprendizaje de la lectura y la escritura es un proceso difícil para los estudiantes sordos, ya que implica no solo aprender a usar el código escrito, sino también aprender una nueva lengua




http://www.cedeti.cl/software-educativo/diccisenas/#more-5094

AUMENTATIVA

Aumentativa.net es una herramienta tecnológica interactiva y dinámica que integra un diccionario pictográfico y fotográfico propio, materiales para descargar, unidades didácticas multimedia, entre otros.
Esta herramienta se realizó gracias al Proyecto CAR (Comunicación Aumentativa en RED) y ha sido desarrollado por DIVERTIC, asociación española sin fines de lucro ubicada en Murcia. Los creadores de CAR son Manuel Gómez, Emilio Ivars y Francisco Javier Soto.
La versión de Aumentativa.net alojada en CEDETi está adaptada a la realidad de la región latinoamericana, por lo tanto, son bienvenidas sugerencias de inclusión de pictogramas atingentes a nuestra realidad


http://www.cedeti.cl/software-educativo/aumentativa/


Jumping Letters


Jumping Letters es la versión de Cantaletras en otros idiomas, como el Inglés, Vietnamita y Ruso. Al igual que Cantaletras, es un software que apoya la enseñanza de la lectura y escritura de niños ciegos. Su característica fundamental es que se sustenta en un modelo de triple mediación: para el niño, para el educador lego y para el educador experto.
Este software se desarrolló con el apoyo del International Council for the Education of people with Visual Impaiment (ICEVI).

http://www.cedeti.cl/software-educativo/jumping-letters/#more-5087


EL TOQUE MAGICO

El programa presenta atractivas actividades en un ambiente motivador, con interfaz auditiva, imágenes y características interactivas, por lo que también puede ser utilizado por niños videntes, lo cual lo convierte en un medio de integración entre alumnos con y sin trastornos visuales.
El niño necesita del educador para iniciar el recorrido por El Toque Mágico, pero una vez que ha entendido el modo de interacción y se ha ubicado en la actividad, la permanencia del educador es optativa, si se cuenta con una pantalla táctil.

http://www.cedeti.cl/software-educativo/el-toque-magico/#more-5092



RoboBraille


RoboBraille es una herramienta que permite convertir documentos escritos a formatos de audio, facilitando el acceso a información escrita para personas no videntes.
Esta herramienta está disponible gracias a la alianza de CEDETi con Sensus Aps (empresa de tecnología danesa creadora original de Robobraille).
RoboBraille es un servicio gratuito y puede ser utilizado cuantas veces sea requerido por el usuario.


http://www.cedeti.cl/software-educativo/robobraille/



Realizaré la descripción de un software específico destinado al alumnado o cualquier persona con discapacidad auditiva. Se trata de “Signamos”, un programa destinado a la atención a la diversidad, en concreto a los niños con discapacidad auditiva. Así mismo se puede considerar un recurso para la estimulación de la lengua oral y como iniciación para la lectoescritura



Niño sordo

http://boolito.wordpress.com/software-educativos-para-ninos-con-nee/



Software para niños de Educación Básica, de 8 a 11 años, para el sector de Matemática y Lenguaje y Comunicación. Su navegación se realiza por medio de íconos. La metáfora del software hace mención a la organización de una fiesta de cumpleaños organizada por 4 niños para su amigo José. El usuario es invitado a participar en el trabajo del programa a través de una situación inicial que motiva a identificar personajes y a organizar la fiesta. Ofrece tres líneas de trabajo:
-¿Qué vamos a comer?
-¿En qué nos vamos a entretener?
-¿Qué sorpresas vamos a preparar?
Frente a cada línea de trabajo el usuario elige una de dos opciones, obteniendo al final de cada una, y luego de realizar tres o cuatro actividades de carácter lúdico involucradas en cada opción, un producto para el cumpleaños. Incluye ayuda animada. Se recomienda para uso individual o para trabajo grupal con un máximo de tres niños.

http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=40e6d9ab-bb3f-447f-b996-fc575026fdf0&ID=59710




El abecedario letrado,es un software realizado en Delphi, lenguaje de programación similar al popular Visual Basic, con la finalidad de mejorar los problemas de escritura de los niños.

Con el abecedario letrado los niños escriben sobre la pantalla y el cursor se desplaza para separar las palabras. Puede dividir en palabras, sílabas, letras y oraciones, según se le programe.






martes, 23 de octubre de 2012

Decoración para Halloween

manualidades-para-halloween-123.jpg

Materiales:
- jarras de plástico limpias
- marcador negro permanente
- cuchillo
- guía de luces 50 luces blancas
Paso a paso:
En la jarra dibuja los ojos y la boca del fantasma. Utiliza el cuchillo para hacer un agujero detrás de cada jarra. Arregla los fantasmas uno cerca del otro y ata la guía de luces entre ellos, rellenando cada jarra con una variedad de luces. Seguro creará un efecto espectacular.

Monstruosas bolsas para dulces.jpg

Materiales

  • Molde para el dulcero (debabajo a la izquierda)
  • Moldes para accesorios de los personajes (debajo a la derecha)
  • Fieltro
  • Aguja
  • Hilo
  • Pegamento para tela o silicona caliente
  • Ojitos y detalles para personalizar los dulceros
Monstruosas bolsas para dulces1.jpg Monstruosas bolsas para dulces2.jpg

Paso paso

Para los dulceros hay que recortar dos piezas de fieltro de la forma que se ve en el molde, doblar siguiendo las líneas marcadas en él y unir ambas partes. Es realmente simple armar el dulcero.
Una vez que lo tengan armado es hora de personalizarlo, pueden dibujar la cara de un gatito, colocarle alitas para transformarla en un murciélago o patas para que sea una araña.


murcielagos-de-carton-para-halloween-1.jpg


Materiales:

  • Tubos de cartón del papel higiénico
  • Cartulina negra
  • Témpera negra y pincel para aplicarla
  • Pegamento
  • Tijeras
  • Pinzas de madera pequeñas y grandes
  • Ojos para muñecos

Paso a paso:

murcielagos-de-carton-para-halloween-2.jpg
Doblamos una hoja de papel y dibujamos la forma de las alas del murciélago para sacar un patrón que nos sirva para cortar todas las alas iguales. También hacemos un patrón de las patas.
murcielagos-de-carton-para-halloween-3.jpg
Utilizamos este molde para recortar las alas en la cartulina negra. Ponemos la cartulina doble para que nos salgan dos juegos de alas iguales para cada murciélago.
murcielagos-de-carton-para-halloween-4.jpg
Aplastamos los tubos de cartón, que tenemos pintados de negro, y aplicamos pegamento para que conserve la forma, introduciendo entre medias las patitas del murciélago. Colocamos unas pinzas hasta que el pegamento haga efecto.
murcielagos-de-carton-para-halloween-5.jpg
Pegamos la alas entre sí dejando en medio el tubo de cartón.
murcielagos-de-carton-para-halloween-6.jpg
Doblamos hacia adentro la parte superior del tubo de cartón y pegamos los ojitos.
murcielagos-de-carton-para-halloween-7.JPG
En la parte de atrás de las alas se pegan unas pequeñas pinzas de madera, que previamente hemos pintado de negro con la témpera. Estas pinzas nos sirven para sujetar los murciélagos a las cortinas o sobre un cordón para formar una guirnalda.

Halloween


Halloween o Noche de Brujas es una fiesta que se celebra principalmente en Estados Unidos en la noche del 31 de octubre. Tiene origen en la festividad celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de todos los santos. En gran parte, es una celebración secular aunque algunos consideran que posee un trasfondo religioso. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición a América del Norte durante la Gran hambruna irlandesa de 1840.
La palabra Halloween es una derivación de la expresión inglesa All Hallows' Eve (Víspera de Todos los Santos). Se celebraba en los países anglosajones, principalmente en Canadá, Estados Unidos, Irlanda y el Reino Unido. La fuerza expansiva de la cultura de EE. UU. ha hecho que Halloween se haya popularizado también en otros países occidentales.
El día se asocia a menudo con los colores naranja y negro y está fuertemente ligado a símbolos como la Jack-o'-lantern. Las actividades típicas de Halloween son el famoso truco o trato y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura historias de miedo y el visionado películas de terror.