martes, 21 de agosto de 2012

Formación Personal y Social

Convivencia/ Fiestas Chilenas








La alegría se apodera de Chile cuando llegan las fiestas patrias. En las casas flamean las banderas y el cielo se tapiza con volantines.
Sin embargo – y a pesar de tanta fiesta- ¿qué celebramos realmente?

En el 18 de septiembre se celebra el aniversario de la primera junta nacional de gobierno, constituida ese mismo día, pero en el lejano 1810. Este suceso marcó el precedente para que Chile, entonces colonia de España, iniciara su camino hacia la liberación.

En un pequeño pueblito de Chile, donde habitan cerca de 500 pobladores, se celebra una fiesta religiosa que convoca más de cien mil visitantes y peregrinos. El 16 de julio de cada año el pueblo de La Tirana se revoluciona con el festejo del día de la Virgen del Carmen. Una grandiosa fiesta donde los creyentes dedican música, baile y ofrendas a la virgen, conformando el festival folclórico más grande de todo Chile.  



El foco central de esta celebración la realizan miles de peregrinos que año a año hacen un recorrido a pie desde Calama al Pueblito de Ayquina en donde se encuentra el Santuario de la Virgen, por largos 70 kilómetros en el Desierto de Atacama, el más árido del mundo.

La Pampilla de Coquimbo es una festividad que se realiza los días 18, 19 y 20 de Septiembre de cada año (aunque suele extenderse 2 días antes y después de tales fechas) en la explanada del mismo nombre, ubicada en la ciudad de Coquimbo.





No hay comentarios:

Publicar un comentario